Mujeres en ciencia


Print & Play

Juegos gratuitos para descargar, imprimir y a disfrutar.

En esta oportunidad, te presentamos la versión en español de “Women in Science”.

Luana Games ha puesto a disposición, gracias a un crowdfounding, para descarga gratuita su juego “Mujeres en ciencia”. Según lo que señalan sus creadores “Mujeres en Ciencia es un juego de cartas que familiariza a los jugadores con científicas sobresalientes y frecuentemente desconocidas. De esta forma, el juego ofrece modelos que pueden servirles de inspiración a los niños.”

El juego consta de 52 cartas, disponibles para descarga gratuita en la página de sus creadores: Luana Games, donde además, encontrarás acceso gratuito a la versión videojuego de las cartas. Si deseas descargar de manera inmediata las cartas, puedes realizarlo aquí también:

REGLAS DEL JUEGO

Las instrucciones del juego están a disposición gracias al trabajo de Mujeresconciencia quienes compartieron en su web el paso a paso para jugar. A continuación podrás leer las instrucciones gracias a ese trabajo, dejamos en claro que esto no es de nuestra autoría:

El objetivo del juego es reunir cuatro cartas del mismo color para formar un laboratorio. La primera persona que forma tres laboratorios,  gana la partida. Cada jugador o jugadora recibe seis cartas. Se coloca el mazo (boca abajo) en el centro de la mesa y una primera carta boca arriba.

En cada turno, el jugador o jugadora decide coger la primera carta del mazo o la situada boca arriba, y se desprende de una carta, dejándola boca arriba en el montón de descarte.

Algunas cartas tienen dos colores y pueden usarse para construir laboratorios de cualquiera de los dos colores. La carta reclutamiento permite a un jugador o jugadora coger cualquier personaje del montón de descarte. La carta prestigio permite robar dos personajes de un laboratorio adversario (se destruye el laboratorio y los personajes restantes se reenvian a la mano de su propietario). La carta clon permite a un jugador o jugadora hacer una copia de un personaje que posee; se sitúa junto a la carta con el personaje calcado cuando se forma un laboratorio, y no pueden separarse hasta el final de la partida.

Al final de cada turno, cada jugador o jugadora sólo puede tener seis cartas en la mano, dejando las sobrantes en el montón de descarte.

Cuando se terminan las cartas del mazo en el turno de una persona, queda eliminada de la partida; sus cartas y sus laboratorios se barajan junto a las cartas del montón de descarte para formar un nuevo mazo, y el proceso vuelve a comenzar.

EXPLICACIÓN CARTA
Imagen creada por Marta Macho Stadler a partir de ésta.

Además, las cartas pueden utilizarse para cualquier otro juego de baraja francesa (corazones, diamantes, tréboles y picas).

Los colores que permiten formar los laboratorios son cinco y representan a diferentes disciplinas de la ciencia –los laboratorios se forman con científicas que pueden colaborar entre ellas–: amarillo (enfermería, medicina, salud), fucsia (educación, psiquiatría, psicología), lila (informática, matemáticas), naranja (física, inventos) y verde (biología, geología, química).

Si deseas leer mayor información sobre las reglas y las cartas, te invitamos a visitar la siguiente página:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *